ASI FUNCIONA NUESTRO CENTRO DE INTERÉS
A fin de alinear el CI LEO CON INTERÉS con la política nacional dispuesta en el PNLEO y las orientaciones del MEN desde el PTA FI 3.O, se tendrán en cuenta al máximo las condiciones del CI, algunas otras se ajustan al contexto indígena, rural, oral y disperso del Cein No 10. 

 • De acuerdo con las características del EE los CI se podrán desarrollar al interior de bibliotecas escolares, a falta de esta en la mayoría de sedes del Cein, se pueden habilitar rincones de lectura, árbol o patio de lectura, entre otros, por ser espacios de disfrute literario, de debate y de conversación. 
 • Los centros de interés en LEO contemplarán el desarrollo de talleres de escritura creativa, espacios para la narración de cuentos y actividades interactivas que fomenten el diálogo y la reflexión sobre diversos formatos (libros, podcast, audiovisuales, entre otros). Además de proporcionar acceso a recursos literarios, estos centros también pueden servir como lugares de encuentro donde los estudiantes puedan interactuar con sus pares, participar en discusiones y colaborar en proyectos relacionados con la lectura, la escritura y oralidad.
 • Se tendrá un cronograma de trabajo que contempla actividades obligatorias para cada sede cada semana, al margen de las actividades que desarrolle desde su área cada docente. Lo anterior ante la imposibilidad de implementar jornada extendida o complementaria. 
• Atendiendo a las características del EE y de sus estudiantes se organizarán los centros de interés por sede teniendo en cuenta rangos de edad de los participantes (de 4 a 8 años, de 9 a 13 años y de 14 en adelante), teniendo en cuenta su desarrollo emocional, físico y cognitivo. 
 • Según la didáctica definida para el desarrollo del centro de interés, puede durar entre 45 y 90 minutos, velando por la atención continua de los participantes. 
 • Reconocer las necesidades, expectativas e intereses de niños, niñas y jóvenes en relación con la lectura, escritura y oralidad para apoyar el desarrollo de sus capacidades y su formación integral. 
 • Privilegiar el diálogo, la escucha, la acogida y la participación en un ambiente de respeto. 
 • Generar en los participantes vínculos de solidaridad, confianza, equidad y fraternidad. 
 • Propiciar el trabajo en equipo y colaborativo entre los participantes y contar con una producción final de los procesos adelantados por los estudiantes. 
 • Potenciar la creativa y curiosidad en los niños, niñas y jóvenes. 
 • Establecer procesos de acompañamiento a los estudiantes en el marco de una evaluación formativa, para evidenciar desarrollo de aprendizajes en niños, niñas y jovenesen el centro de interés.
 • Los Centros de Interés en LEO se desarrollan a través de un espacio experiencial que se construye a partir de cuatro núcleos temáticos: la oralidad, la lectura, la escritura y la literatura, que son parte fundamental en el proceso comunicativo. 
 • Para el desarrollo de los centros de interés es necesario involucrar docentes (mediadores), responsables de la biblioteca escolar, sabedores, tutores PTAFI 3.0 a través de ejercicios de observación y diálogo de saberes en el marco del desarrollo de las comunidades de aprendizaje.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CON LEO: JUGAMOS A SER PERIODISTAS